¿Cómo vencer el nerviosismo y la timidez?

Estar nervioso antes de hablar en público es completamente normal, le ocurre incluso a las personas más seguras de sí mismas; hasta Winston Churchill y Steve Jobs han sufrido su cuota de miedo escénico.
No todo el mundo puede ser tan carismático y atrevido como Bill Clinton, que una vez bromeó: No puedes desafiar la sabiduría sin mostrar algo de ti mismo. Pero no dejes que eso te impida desafiar tus propios límites personales y salir de tu zona de confort para afrontar tus miedos de frente.
5 consejos esenciales sobre cómo superar el nerviosismo y la timidez para sobresalir en las presentaciones en público
- Sigue practicando y preparándote antes del gran día, ya lo habrás oído antes, pero merece la pena repetirlo: la clave para superar el temblor de las rodillas, el sudor de las palmas de las manos y la aceleración del corazón es practicar y prepararse, si el evento para el que te preparas está a meses vista, ¡fantástico! Pero si es dentro de unas semanas, hay que empezar a prepararse lo antes posible. No querrás poner excusas ni dejar que los nervios te dominen.
- Cuida tu cuerpo y tu mente, hacer ejercicio con regularidad ayuda a aliviar el estrés y mejora la confianza en uno mismo. Cuando estés más relajado, podrás pensar con más claridad y hablar con más fluidez, en cuanto a tu dieta, debes asegurarte de que es sana y nutritiva. Una dieta poco equilibrada puede debilitar tu sistema inmunitario, lo que puede hacerte más susceptible de enfermar cuando estés bajo presión.
Tu salud mental es tan importante como tu salud física, así que asegúrate de descansar lo suficiente, alimentarte bien y evitar asumir demasiado estrés.
Encuentra tu ancla y respira, una vez que estés en el escenario, mirando a una sala llena de gente, probablemente sentirás un subidón de adrenalina. Puede que sientas que estás a punto de desmayarte o de caer de rodillas como si te hubieran disparado, puede que incluso sientas que tienes que vomitar. Que no cunda el pánico.
Si tienes una buena manera de afrontar estas sensaciones, ni siquiera las notarás. Una buena forma de mantener la calma es pensar en una situación tranquila, imaginártela en tu mente y respirar profundamente.
- Cree en ti mismo, si no crees en ti mismo, ¿por qué iba a creer tu público en ti? Tienes que creer que eres capaz de hablar en público, aunque no lo sientas ahora mismo. Cuanto más practiques y te prepares para hablar en público, más confianza adquirirás.
- Haz contactos antes y después de hablar, después de una exitosa actuación en público, no olvides mantener el contacto con las personas que conociste. Mantén el contacto con las personas con las que hablaste antes de dar tu charla y te será mucho más fácil crear tu red de contactos.
Tienes la oportunidad de conocer y hablar con mucha gente en poco tiempo.
Así que aprovecha que tienes su atención y sácale el máximo partido. La creación de redes es una forma estupenda de conocer gente nueva y ampliar tus contactos profesionales y personales.
No hay nada más desalentador que la idea de ponerse delante de una gran multitud, sin embargo, no tiene por qué dar tanto miedo como parece. Con un poco de preparación y práctica, puedes sentirte más seguro y cómodo al hablar en público.
Con estos consejos, estarás en el buen camino para conquistar tu miedo a hablar en público. Así que no tengas miedo de ponerte delante de un público; cuanto más lo hagas, más fácil te resultará. Y si todo lo demás falla, recuerda el consejo de Winston Churchill: "¡Nunca, nunca, nunca te rindas!".

Nieves Sanz es una abogada y escritora que escribe en español desde 2006. Actualmente vive en Valladolid, España, donde trabaja como abogada y editora. Su carrera literaria comenzó con la publicación de su primer poemario titulado «Tiempo» por Litoral Ediciones en 2013.
Deja una respuesta
Mas artículos: