¿Qué pasa cuando una persona es muy reservada?

Cuando te relacionas con la gente, puede que te encuentres con algunos que se lo guardan todo para sí mismos. No comparten sus propias experiencias ni preguntan nada sobre los demás. De hecho, incluso se guardan sus asuntos personales para sí mismos y prefieren no hablar de ellos con nadie.
Son personas reservadas y parecen tener una razón para serlo. Les cuesta confiar en los demás y temen salir perjudicados si se sinceran. Pero al ser reservados y mantener a raya a todo el mundo, en realidad acaban haciéndose más daño a sí mismos.
El secretismo provoca desconfianza en los demás y les hace pensar que tienes algo que ocultarles. La gente siente que hay algo malo o diferente en ti, lo que hace que se alejen de ti. Cuanto más reservado seas, más solo estarás y te perderás muchas cosas buenas de la vida.
¿Cuál podría ser el motivo de ser reservado?
- Pueden haber sido heridos antes y tienen miedo de entrar en otra relación.
- Pueden sufrir de baja autoestima y sentir que no merecen el amor.
- Pueden estar pasando por una fase en la que están confundidos con la vida y no saben lo que quieren.
- Puede que estén estresados y no tengan tiempo para abrirse a los demás.
- Pueden estar desconectados de sí mismos y no ser conscientes de quiénes son realmente.
Sea cual sea el motivo, ser reservado no es lo ideal. Necesitas estar en contacto con la gente que te rodea, para poder aprender de ellos y crecer con ellos. Tienes que ser abierto contigo mismo para poder encontrar a alguien que te entienda y te aprecie de verdad. Y lo más importante, necesitas ser auténtico para poder ser feliz y estar satisfecho con tu vida.
Pasos para dejar de preocuparte por lo que piensa la gente
- Deja de lado la necesidad de caerle bien a todo el mundo. No puedes hacer que le gustes a todo el mundo, así que tienes que dejar de lado la necesidad de ser aceptado por todo el mundo.
- Date cuenta de que a la mayoría de la gente no le importas tanto como crees.
- Las opiniones y juicios de la gente se basan en sus propias experiencias y no en ti.
- No hay una sola manera de vivir la vida, así que no dejes que las expectativas de los demás arruinen tu felicidad.
- No necesitas caerle bien a todo el mundo; sólo necesitas a unas cuantas personas que te aprecien de verdad por lo que eres.
- Deja de juzgarte basándote en la opinión de los demás, muy pocas personas en este mundo te entenderán en su totalidad. La única persona que puede entenderte de verdad eres tú. Así que no permitas que las opiniones de los demás te depriman y afecten a tu autoestima. En cambio, utiliza esos juicios para motivarte a hacerlo mejor y ser mejor.
- Si la gente dice que eres demasiado tímido y callado, no dejes que eso sea una excusa para seguir siéndolo. En lugar de eso, conviértelo en un reto para superar tu timidez.
- Si la gente dice que no tienes habilidades sociales y que eres torpe, no dejes que eso sea una excusa para seguir así. Al contrario, conviértelo en un reto para mejorar tus habilidades comunicativas.
- Si la gente dice que eres demasiado ruidoso y obstinado, no dejes que eso sea una excusa para seguir siendo así. En lugar de eso, conviértalo en un reto para moderar su asertividad.
- Si la gente dice que eres demasiado blando y sumiso, no dejes que eso sea una excusa para seguir así. Por el contrario, conviértelo en un reto para encontrar un punto medio equilibrado entre la asertividad y la sumisión.
- Si la gente dice que eres demasiado intimidante y temible, no dejes que eso sea una excusa para seguir así. En lugar de eso, conviértelo en un reto para suavizar tu comportamiento aterrador.
- Tómate tiempo para descubrir quién eres realmente, no hay mejor momento para ser tú mismo que hoy. No hay un mañana, así que ¿por qué perder el tiempo viviendo la vida de otra persona? Si no disfrutas de tu vida y no te sientes feliz, hay algo que no funciona.
Así que tómate un tiempo para descubrir qué es lo que te preocupa. Haz cosas que te hagan feliz y te ayuden a descubrir quién eres realmente. Prueba cosas nuevas y ábrete a nuevas experiencias.
- Haz un viaje en solitario a un lugar en el que nunca hayas estado.
- Visita nuevos lugares y conoce gente nueva.
- Explora más tus aficiones e intereses.
- Vuelve a tu infancia y redescubre las cosas que te gustaban entonces.
- Vuelve a estudiar y aprende algo nuevo.
- Comprométete con una causa o un objetivo que sea importante para ti.
- Ponte en contacto con tus emociones y sentimientos.
- Aprende a aceptar tus diferencias, en un mundo en el que todo el mundo intenta encajar y ajustarse a las normas, es esencial encontrar lo que te hace diferente y te hace destacar entre la multitud. Aceptar tus diferencias es el primer paso para gestionarlas.
Es un error común pensar que ser diferente es algo malo, pero la verdad es que ser diferente es algo bueno. El mundo sería un lugar aburrido y monótono si todos fueran iguales. Así que acepta tus diferencias y utilízalas en tu beneficio.
- Si eres una persona tímida y te cuesta hacer amigos, no te preocupes. Sé tú mismo y deja que tu personalidad hable por ti.
- Si eres una persona extrovertida a la que le gusta mezclarse y hablar con la gente, no te disculpes por ello. Si eres una persona extrovertida a la que le gusta relacionarse y hablar con la gente, no te disculpes por ello.
- Si eres muy apasionado y tienes muchas opiniones, no lo evites. Enorgullécete de ello y utilízalo para ayudar al mundo.
- Si eres muy tranquilo y sumiso, no te disculpes por ello. Enorgullézcase de ello y utilícelo en su beneficio.
- Si eres muy ambicioso y motivado, no lo rehúyas. Enorgullézcase de ello y utilícelo a su favor.
- Si eres muy creativo e imaginativo, no te disculpes por ello. Enorgullézcase de ello y utilícelo a su favor.
- Comprométete con algo que te haga feliz, si eres una persona reservada y te mantienes al margen todo el tiempo, nunca podrás soltarte y encontrar la felicidad estando en tu propia cabeza todo el tiempo. Tienes que dejar de lado tus miedos, inseguridades y juicios y comprometerte con algo que te haga feliz.
- Comprométete a crear vínculos con la gente.
- Comprométete a seguir tus sueños y aspiraciones.
- Comprométete a ayudar a tus seres queridos y a la gente que te rodea.
- Comprométete a vivir una vida que te haga feliz y te satisfaga.
- Comprométete a ser la mejor versión de ti mismo.
Si eres una persona reservada, no te avergüences de ello. En lugar de eso, utilízalo a tu favor. Ser reservado no significa que seas tímido o socialmente torpe. Sólo significa que eres una persona introvertida a la que le gusta ser reservada y hacer las cosas a su propio ritmo.
- Hazte estas preguntas: ¿Por qué sientes la necesidad de ser reservado? ¿Qué es lo que te da miedo? ¿Qué cosas le preocupan? ¿Cómo te ayudará a resolver tus problemas el hecho de ser reservado?
- Ábrete a la gente que te rodea. Comparte tus experiencias y aprende de ellas. Acabarás sintiéndote realizado y más conectado con el mundo que te rodea.

Nieves Sanz es una abogada y escritora que escribe en español desde 2006. Actualmente vive en Valladolid, España, donde trabaja como abogada y editora. Su carrera literaria comenzó con la publicación de su primer poemario titulado «Tiempo» por Litoral Ediciones en 2013.
Deja una respuesta
Mas artículos: